Cristian Mora, deportista destacado

Cristian Mora Araya (39) trabajó doce años en Microempresas y hace un año que ingresó a BancoEstado, donde se desempeña como Analista de Riesgo. Con una trayectoria deportiva en Crossfit y Taekwondo, hoy y, desde hace cuatro años, es triatleta y lleva un año siendo el nº1 del ranking nacional en esta disciplina. Fue a competir al IRONMAN 70.3 de Pucón 2022, donde obtuvo el 14vo lugar en su categoría y un cupo para competir en el IRONMAN 70.3 de St. George, Utah, EE.UU. en el cual compiten los mejores triatletas del año y que se realizará en octubre de este año. Esta es su historia:

¿Cómo comenzó tu interés por el triatlón? ¿Qué te llevó a elegir esa disciplina y por qué pasaste de taekwondo y crossfit a triatlón?

«El interés en el triatlón comenzó después de una lesión complicada que me provocó la práctica de crossfit, donde tuvieron que infiltrarme el hombro en tres ocasiones y en la muñeca un par. Mi deportólogo me recomendó un cambio de deporte porque me estaba afectando mi vida cotidiana, pues en ese momento mi hijo mayor tenía 4 años y no lo podía tomar en brazos por los dolores que estaba sufriendo.

Siempre había realizado deporte, me gustaba competir y dejar de entrenar me tenía triste. Un amigo me sugirió comprarme una bicicleta de ruta y salir a pedalear los fines de semana, pero entrenar o hacer deporte un día a la semana no me llenaba (en crossfit entrenaba 6 días a la semana).

Estaba celebrando el año nuevo en familia y le dije a mi señora, «Sabes, el otro año correré el IRONMAN de Pucón». Me miró con una cara de ¿Qué estás diciendo?, pero en vez de decirme una palabra de desaliento me dice «Se que lo lograrás» y al otro día comencé a buscar equipos de Triatlón. Así comenzó mi aventura en este deporte.

El taekwondo es un deporte que significa mucho para mí porque estaba comenzando mi relación con mi señora y nos unió como pareja, ambos lo practicamos por varios años. Después llegué al crossfit con el principal objetivo de poder mejorar mi resistencia física en los combates».  

¿Qué es lo que más te gusta del triatlón y cuánto tiempo le dedicas?

«El triatlón me permite viajar con mi familia, es un deporte que se compite en el aire libre y en lugares hermosos, entonces hemos tenido la posibilidad de conocer lugares que antes ni siquiera teníamos en mente. Además es un deporte que se compite de forma individual pero se mejora en equipo y he tenido la suerte de conocer amigos y compañeros que te apoyan en cada entrenamiento, carreras y logísticas para ahorrar un poco de dinero en los viajes. 

Actualmente soy triatleta del equipo ProEndurance Academy, donde con mis entrenadores tenemos una rutina de entrenamiento exigente, de lunes a domingo. Lunes, miércoles y viernes entrenamos natación y trote; martes y jueves, ciclismo y preparación física en gimnasio; sábado, fondo de ciclismo en calle y domingo, fondo de trote».

¿Qué esperas en el futuro? ¿Cuáles son tus metas? ¿Algún sueño?

«Espero seguir entrenando por mucho tiempo más y no tener alguna lesión grave que no me deje seguir practicando este hermoso deporte. He pasado por muchas disciplinas y estoy convencido que encontré el deporte que me hace feliz. 

Ya conseguí clasificar al IRONMAN de St George, la siguiente meta es llegar lo mejor preparado posible y posteriormente correr el IRONMAN 70.3 de Pucón, en enero del 2023, pensando en poder clasificar al siguiente mundial, ¿Por qué no?

Mi sueño es que mi hijo me pueda acompañar en este deporte y mi sueño personal es poder clasificar al Mundial de distancia completa IRONMAN que se realiza en Kona Hawai, para ello debemos trabajar mucho porque la distancia es mayor, por ende los tiempos de entrenamientos aumentan y es fundamental el apoyo de la familia, sin ellos esto no podría ser posible».

¿Cómo te sientes con lo logrado hasta ahora?

«Me siento bien, he logrado cosas que pensaba que no podría y he podido demostrar que con disciplina, constancia y un poco de testarudez los sueños se pueden cumplir. Me encuentro número 1 a nivel nacional en la categoría 35-39 años hace más de 1 año (ranking Trichile), algo que no estaba en mis planes, compartiendo podio con uno de mis coach que ha sido referente en el deporte para mí».

¿Es el deporte, en general, importante para ti? ¿Por qué? 

«El deporte ha sido y sigue siendo muy importante en mi vida, siempre ha estado presente, gran parte de la persona que soy es por los valores que me entregó el practicar deporte desde temprana edad, espero que mis hijos puedan sentir lo mismo que yo siento, no los presiono en que lo practiquen, soy un fiel convencido que de todo llega a su tiempo». 

Una respuesta a “Cristian Mora, deportista destacado”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *