La historia de nuestro deportista destacado de esta ocasión es de esas historias que no dejan indiferente a nadie:
Jorge Farías Cáceres tiene 29 años, un hijo de 9 años y su pareja, con quienes vive en la comuna de Maipú. Entró a BancoEstado en el año 2017 en atención a clientes, procesos internos.
A los 6 años de edad le diagnosticaron retinitis pigmentosa, una enfermedad degenerativa de la retina que ocasiona la disminución o pérdida de la visión, la cual se empezó a hacer más notoria a los 12 años.
Hasta ese entonces, Jorge jugaba fútbol, pero debido a su condición se retiró y siguió jugando solo en partidos de barrios con amigos, situación que se mantuvo hasta los 18 años, cuando se retiró definitivamente del fútbol convencional, pues su visión ya era escasa y no podía mantener el nivel de sus amigos.
Pero su pasión por el fútbol siempre se mantuvo y no se resignaba a nunca más jugar. Con esa inquietud en mente durante años y con una ceguera casi total, buscó, junto a su pareja, la manera de ingresar a algún club de fútbol ciego. Así llegó, en el año 2019, a un club en Melipilla donde comenzó a entrenar, con largos trayectos de traslado y la manera de hacer calzar trabajo, vida familiar y esta pasión que lo acompañaba desde niño.
«El fútbol ciego es una adaptación del futsal, donde tenemos vallas laterales de 1.10 mts de altura, por lo que no es fácil encontrar un lugar para entrenar. Además es un deporte poco visibilizado, con muy pocos clubes; nosotros estamos tratando de reunir gente, hacer exhibiciones, darle más importancia para que más gente se una», nos cuenta Jorge, quien a los 6 meses de estar entrenando en Melipilla fue convocado por la selección nacional y representar a nuestro país en las competencias.
«Ha sido muy sacrificado. Ir de Maipú a Estación Central, tomar algo a Melipilla, regresar tarde, después se sumaron los entrenamientos en el Estadio Nacional… Incluso hice un espacio en mi casa, un mini gimnasio donde entreno para poder pasar más tiempo con mi familia. Después me cambié de club a uno por Villa Alemana que se llama Gladiadores», dice Jorge, que precisamente ahora está en Brasil jugando por la selección nacional en el Torneo internacional Desafío de las Américas 2022.
«Se nos vienen varios desafíos como el torneo amistoso de Brasil (disputándose entre el 4 y 9 de julio), después comienza la liga nacional que también es en julio, de ahí en octubre es la Copa América en Argentina y los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago, que es la competencia más importante para la que nos estamos preparando» cuenta Jorge, que hasta ahora lleva tres partidos jugados junto a la selección nacional en Brasil, con una victoria (contra Colombia) y dos derrotas (contra Brasil y Argentina).
La presidenta de Codebech Nacional, Magaly Díaz Vanden-Bosch, junto al director nacional, Carlos Ulloa Mansilla visitaron a Jorge en su lugar de trabajo, conversaron con él y le dieron a conocer que ya es considerado uno de nuestros deportista de elite.
Nos sentimos tremendamente orgullosos de contar con un deportista como Jorge, que ante la adversidad no se rindió y supo generar una opción para su vida. Le deseamos el mayor de los éxitos, tanto en Brasil como en las competencias que vienen y en todos los desafíos a los que se vea enfrentado. Eres admirable, Jorge.