Joaquín Bravo Barraza (18) es hijo del administrador del Balneario Los Arrayanes de La Serena, Jaime Bravo Bonniard y su pasión es el básquetbol.
Lleva seis años compitiendo en torneos regionales, jugando por equipos de Quilpué, Coquimbo y La Serena, logrando medallas como mejor jugador.
Acaba de llegar de Mar del Plata, Argentina, donde asistió al campus de Oscar «Huevo» Sánchez, el prestigioso entrenador y por si fuera poco, pronto se va a Utah, donde George Pérez, quien lo entrenará para postular a la beca deportiva y universitaria en EEUU.
¿Cómo comenzó tu interés por el básquetbol? ¿Qué te llevó a elegir esa disciplina?
Bueno, siempre supe que mi mamá fue seleccionada nacional por la DIMAYOR (División Mayor del Básquetbol de Chile) en los años 80´ y jugó en los nacionales hasta que entró a BancoEstado. De esas historias de sobremesa que ella contaba me fui dando cuenta que era una disciplina que conlleva mucha rigurosidad pero que llena el alma y que yo podría tener aptitudes, ya que por el lado de mi papá también está mi tío Rodrigo Bravo, que jugó muchos años por Petrox y terminó jugando esta disciplina en Texas, EEUU. Entonces empecé a entrenar solo con un balón a los 12 años.
Cuando mis papás se dieron cuenta de que me gustaba el básquetbol fuimos a buscar un equipo en donde pudiera aprender técnicas ya que solo tenía ganas y buena puntería. Me probé en los Leones de Quilpué y en Fénix; posteriormente me vine a vivir a La Serena y jugué por el Club Carrera. Después me pidieron que jugara por DMC y finalmente por SHARKS, que es donde estoy jugando hoy.
¿Qué es lo que más te gusta del básquetbol?
El básquetbol es un estilo de vida para mí, una disciplina muy dura pero que me ha llenado de satisfacciones. Mi familia, mis hermanas, mi abuelo y padres disfrutan de mis juegos y eso hace que nos juntemos en algo extrafamiliar.
También me gusta el tener buenos amigos, porque esta disciplina es colectiva, es un juego en el que nadie sobresale por sí solo, siempre necesitas de los 4 compañeros restantes para lograr hacer el punto.
¿Qué esperas del viaje a Argentina y EEUU?
De Argentina, primero que todo, que «Huevo» Sánchez me haya considerado con todo lo que él ha realizado por este deporte, además de lograr que algunos lleguen a EEUU, ya es un logro y un triunfo para mí.
Espero lograr tener amigos que me entreguen sus conocimientos técnicos, personales y prácticos. Del equipo del «Huevo» Sánchez espero que sea el comienzo de un encuentro permanente con ellos porque necesito sus conocimientos estratégicos y constante aprendizaje.
De EEUU, con George Pérez, él es un grande de esta disciplina. Yo me voy a su casa, me va a entrenar con el objetivo de quedarme allá y estudiar en la Universidad en el 2024.
Que George me haya considerado para prepararme como lo hizo con Sammis Reyes me hace sentir con un gran compromiso y una gran tarea. Para mí es un honor y una tremenda responsabilidad, por eso estoy estudiando Inglés, porque debo saber muy bien el idioma. Además, mis profesores de acá de Chile me están preparando en base a lo que me van a pedir en EEUU. Es un tremendo esfuerzo entre colegio y entrenamientos diarios, pero sé que valdrá la pena.
Tengo una gran tarea, escogí este estilo de vida que es ser deportista, soy un muchacho normal pero con una distribución de tiempo muy rigurosa porque quiero lograr mis sueños.
¿Cómo te sientes con lo logrado hasta ahora?
Siento que he avanzado mucho pero que me falta harto aún por aprender. Aquí en Chile faltan oportunidades para jóvenes con sueños como el que yo quiero para mí, que es hacer del básquetbol un estilo de vida.
Me hubiese gustado que mi país me diera la oportunidad de pertenecer a la selección nacional y no haber tenido que ser reconocido por Argentina y EEUU antes que Chile, ya que siento que en Chile existen excelentes jugadores con proyecciones internacionales como las estoy teniendo yo.
Acá en el norte, específicamente en La Serena, falta mucha cultura deportiva, organización regional, más veedores deportivos; todo lo anterior, con el objetivo de que tengamos las mismas oportunidades que los jóvenes de Santiago al Sur. Personalmente les comento que mi equipo (SHARKS) tiene muchas ganas de ingresar a la Liga de Básquetbol del Norte, pero necesitamos patrocinadores, que son los que faltan para tener una oportunidad de ser reconocidos por la liga nacional de básquetbol de Chile.
¿Es el deporte, en general, importante para ti? ¿Por qué?
Este deporte es mi sueño, es mi vida, es lo más importante para mí. Me ha dado la oportunidad de ser una persona con una vida sana y saludable, que puede hacer todo lo que hace un joven normal de mi edad, pero con responsabilidad y disciplina, que seguro me servirá para cuando sea un adulto.
Me gusta porque me hago de amigos que tienen los mismos sueños míos, me da oportunidad de postular a becas para cuando ingrese a la Universidad, que es lo que quiero en el futuro.
Finalmente, quiero agradecer a la Codebech de BancoEstado que me ha apoyado en este recorrido que recién comienza para mí y para los jóvenes que tenemos sueños y que creemos que se pueden cumplir.