Trabajó mucho tiempo como externo y hace dos años y medio que es funcionario en la sucursal 629 de Temuco de BancoEstado. Partió en inferiores de Boca Juniors e integró listas de Copa Mercosur, Copa Libertadores y fue al banco de suplentes en un partido ante Club Atlético Los Andes en el año 2000. Ha pasado por equipos de Argentina, Brasil, España y Chile. Y es que Mauro Astrada, arquero argentino, sabe compatibilizar ambas cosas, pero por sobretodo ama el fútbol:
«No se si alguna vez yo elegí el fútbol, lo que sé, es que desde mis primeros recuerdos de vida estoy jugando fútbol. Seguramente viene de mi papá y luego mi hermano mayor. Mi papá era súper futbolero, fanático de Boca Juniors, jugó al fútbol y también trabajó como entrenador en fútbol formativo, siendo en algún momento de mí niñez, entrenador mío.
El fútbol es un deporte muy completo, muy rápido, muy difícil ya que se juega con los pies, la extremidad más alejada de nuestra cabeza.
Hay que pensar mucho, táctica, estrategia, improvisación, desiciones rápidas… Mucho contacto físico, muchos movimientos descoordinados, lo que te exigen estar muy bien físicamente, porque es muy fácil sino, sufrir lesiones. Eso lo hace apasionante.
Y la parte fundamental es que es en equipo, que nada depende de uno. Y se aprende a convivir, coincidir, tener diferencias con otros compañeros, con los cuales luego, a la hora de jugar, todo eso queda de lado, y se tiene que volver a pura solidaridad dentro de la cancha, para lograr un objetivo común. Es muy difícil, es el trabajo tan difícil de los entrenadores.
¿Cuánto tiempo dedicas al deporte? ¿Practicas otro deporte?
Hago deporte a diario, entre fútbol y pádel, todos los días. Fútbol porque es lo que hice siempre, y pádel porque me gusta la posibilidad de competir y progresar en otro deporte.
El deporte es mi vida. Me hace sentir feliz, me hace descansar bien, me hace creer que los años no pasan, me siento vivo compitiendo. Sumando la salud física y mental.
¿Tienes alguna meta, algún sueño deportivo que falte cumplir?
Con lo que respecta a fútbol, he logrado más de lo que soñé desde chico, pero menos quizá de lo que quise lograr a medida que fui creciendo y estaba metido de lleno.
Siempre quedan metas, porque de eso se trata. Pero he tenido muchas vivencias increíbles, competir con los mejores jugadores del mundo, compartir equipo con algunos de ellos, aparte de conocer y competir en distintos países, vivir en diferentes lugares, otras culturas y muchas cosas más.
Y ahora con el pádel me exijo de la mima forma, porque quiero avanzar todo lo que más pueda, por lo mismo: me gusta, me entretiene, me renueva, me da vida, y sobretodo, le doy buenos ejemplos a mis hijos.
Has sido destacado como Mejor Deportista Codebech a nivel nacional recientemente. ¿Cómo recibes este reconocimiento?
El reconocimiento es muy importante, pero siempre tengo la, no sé si buena o mala costumbre, de bajarles el perfil a los premios.
Lo que más me hizo ruido, es que remarcaran la parte personal, eso me emocionó mucho, ya que no hago más que tratar de vivir como me enseñaron mi papá y mi mamá. No hay mejor reconocimiento, es lo que con más orgullo le cuento a mi familia.
¿Qué te parece la labor de Codebech dentro del Banco?
Codebech cumple una función muy importante, sobretodo para quienes amamos el deporte. Promover y organizar eventos durante todo el año es un trabajo que lleva mucha dedicación, y se nota que lo están haciendo con gusto y pasión. Muchas personas no ven la dimensión de lo importante que es hacer cualquier tipo de deporte para la vida de uno, y Codebech está haciendo ese lindo trabajo, de acercar, invitar, incentivar a hacer deporte a los funcionarios, y la posibilidad de poder compartir con colegas que nos vemos muy esporádicamente gracias a esto, y en un ambiente mucho más relajado.